El término Pilaterapia nace de la utilización del método Pilates con fines terapéuticos. Contamos con varios grupos reducidos y distintos niveles y horarios para adaptarnos a ti.
El método Pilates es un sistema de entrenamiento que nace a principios del siglo XX y que busca una mejora de las condiciones físicas a través del control motor o control desde la mente, haciendo el movimiento consciente, controlado y no lesivo. En sus inicios, el método se llamó “Contrología” por este principio que lo regía.
“En 10 sesiones notarás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia, y en 30 sesiones tu cuerpo habrá cambiado por completo”. J.H. Pilates
La práctica del método Pilates te permitirá mejorar tu conciencia corporal, mejorando así tu postura, aliviar molestias de la columna y extremidades, fortalecer y equilibrar distintos grupos musculares y mejorar así tu forma física y el rendimiento deportivo.
A lo largo del tiempo este método ha ido evolucionando y modificándose existiendo actualmente varias vertientes que derivan de aquella Contrología que inició Joseph Humbertus Pilates.
En el Pilates terapéutico o Pilaterapia, nos basamos en los principios del Pilates tradicional, buscando la alineación de los segmentos corporales, el control de la estabilidad y el movimiento de las distintas partes del cuerpo, la disociación de cada una de ellas y el funcionamiento correcto de las distintas cadenas musculares.
A veces un patrón de movimiento anómalo en una persona puede llevar a una disfunción o lesión de alguna estructura provocando incapacidad y dolor. Con la Pilaterapia, analizamos y detectamos esos patrones erróneos y buscamos mejorarlos a través del aprendizaje y la ejecución correcta de cada uno de los movimientos de Pilates adaptando la respiración y los ejercicios a las necesidades de cada uno de los alumnos.
¿Cómo nos iniciamos en Pilaterapia?
En primer lugar, realizamos una valoración inicial de fisioterapia donde vamos a registrar tu historial médico, vamos a realizar una exploración física y funcional de tus estructuras, tu dolor y tu movimiento. En primera instancia vamos a determinar si nuestro método es apropiado para ti.
Si consideramos que sí, haremos una introducción individual al método Pilates para que conozcas las posturas, la respiración y entiendas el lenguaje con el que hablamos en clase. Además así podemos conocer un poco mejor cómo reacciona tu cuerpo ante cada ejercicio y podremos determinar mejor qué ejercicios son más recomendables para ti. Da igual que ya hayas practicado Pilates anteriormente, es necesario que te conozcamos y pasar por esta introducción.
¿Por qué en pequeños grupos?
Para la programación de las clases, tenemos en cuenta el perfil y las necesidades de cada uno de los alumnos del grupo. No realizamos clases estándar donde a todos los alumnos les pedimos lo mismo. Es por ello por lo que debemos conocer bien a cada alumno y no superar un máximo por clase para que sea posible esta programación más individualizada y para que el instructor de la clase pueda controlar que los ejercicios se ejecutan correctamente pudiendo así corregir a cada uno. En grupos grandes ¡esto sería imposible!. De esta manera evitamos que nadie se lesione y que cada persona aproveche al máximo los beneficios que el Pilates terapéutico le ofrece.