Hipopresivos

El método Hipopresivo engloba una serie de ejercicios posturales y repiratorios cuyo objetivo principal es la reprogramación y la tonificación de la faja abdominal en sinergia con el suelo pélvico.

Además de esta reprogramación, produce muchos otros beneficios como pueden ser:

  • Mejora de la capacidad respiratoria y de la postura.
  • Tonificación de la musculatura abdominal y perineal.
  • Prevención de disfunciones del suelo pélvico como la Incontinencia Urinaria.
  • Mejora de la diástasis abdominal.
  • Mejora de la circulación pélvica y de miembros inferiores.
  • Reducción del perímetro de la cintura.
  • Mejoras en la esfera sexual.

hipopresivos

¿En qué consisten los ejercicios Hipopresivos?

Durante la realización del ejercicio Hipopresivo, colocamos al cuerpo en una posición en la que favorecemos el trabajo del diafragma y de la musculatura postural. Mediante una serie de ejercicios respiratorios, buscamos crear una presión negativa o hipopresión dentro de la caja torácica, mediante la cual se producirá una absorción hacia arriba de los órganos abdominales y pélvicos.

Podemos encontrar un símil de este efecto en una jeringuilla con aire a la que le tapamos la boquilla con un dedo. Si seguimos tirando del émbolo, en el interior de la jeringa habrá menos aire que el que correspondería por espacio, por lo que sentiremos una succión del dedo que tenemos apoyado. Esto mismo les va a ocurrir a las vísceras abdominales cuando consigamos crear esa presión negativa en la caja torácica.

Con esa absorción de los órganos abdominales y pélvicos, va a producirse una contracción involuntaria y refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal o transverso abdominal.

¿Qué es la apnea?

La apnea es una pausa respiratoria, un tiempo en el que cesamos de respirar. Existe la apnea inspiratoria (detenemos la respiración tras haber inhalado, con los pulmones llenos de aire nuevo) y la apnea espiratoria (se produce cuando, una vez finalizada la inspiración, nos quedamos en pausa sin inspirar de nuevo).

hipopresivo

Es esta apnea espiratoria, la que nos va a servir para realizar el efecto hipopresivo. Con los pulmones vacíos tras la exhalación, vamos a hacer una pausa respiratoria, abriendo y agrandando nuestra caja torácica. Continente mayor que el contenido, como veíamos con la jeringuilla, va a producir la aspiración de las vísceras abdomino-pélvicas y la activación refleja de la musculatura que nos interesa.

¿Por qué son los Hipopresivos beneficiosos para el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el gran olvidado y perjudicado en nuestro afán por conseguir un abdomen estable y fuerte. Muchos de los ejercicios abdominales clásicos practicados en los gimnasios, trabajan estos músculos aumentando la compresión del compartimento abdominal, suponiendo esto una carga adicional para el suelo pélvico.

El método Hipopresivo no sólo no supone esa carga adicional, sino que produce la activación refleja de esta musculatura ayudando así a la tonificación de sus fibras más profundas y tónicas.

Hipopresivos y posparto

hipopresivosEstos dos términos, en Cristina Benjumea: Fisioterapia, Pilaterapia; están íntimamente relacionados. El posparto es una etapa en la que el suelo pélvico está en un período de recuperación. Ha sufrido 9 meses de carga adicional durante el embarazo y un gran estiramiento durante el parto por lo que es necesaria su rehabilitación antes de iniciar la práctica de cualquier actividad física.

Por otro lado, el transverso abdominal que también ha sufrido una gran distensión durante el embarazo, necesita recuperar su tono y su fuerza para que la cintura de la nueva mamá se recupere estética y funcionalmente. Con un transverso abdominal débil, la zona lumbar va a sufrir mayor inestabilidad y por consiguiente, mayor dolor.

El ejercicio Hipopresivo es el único método de trabajo que tonifica estas dos musculaturas sin ningún tipo de presión adicional sobre el suelo pélvico, siendo desde hace muchos años, el ejercicio de elección para practicar en el posparto y recuperar cuanto antes, la vida deportiva habitual.

 

¿Cómo son las clases de Hipopresivos?

Comenzaremos con un calentamiento, donde vamos a preparar nuestra musculatura respiratoria (protagonista absoluta de los Hipopresivos), nuestras articulaciones y musculatura que van a intervenir en los ejercicios, especialmente brazos y columna vertebral.

hipopresivos

Después comenzaremos con las posturas hipopresivas en sí combinando ejercicios estáticos y dinámicos, de menor a mayor dificultad de ejecución según el nivel de la clase y siempre progresando en dificultad, tiempos de apnea y ciclos respiratorios. En todas las clases se combinarán ejercicios que trabajen todos los movimientos de la columna vertebral: flexión, extensión, rotación y lateralización. A medida que se va progresando en la práctica de hipopresivos y se va perfeccionando la técnica, el trabajo llega a ser muy intenso.  

La clase terminará con una serie de estiramientos y una sesión de relajación tras el trabajo realizado.

Back to top