El drenaje linfático es una técnica manual que activa y estimula la circulación linfática. Consta de una serie de maniobras suaves e indoloras sobre la piel que, por un lado, estimulan a los ganglios linfáticos y por otro, van movilizando y conduciendo la linfa hacia los mismos.
El sistema linfático se considera parte del sistema circulatorio. Está formado por vasos y capilares parecidos a los sanguíneos que movilizan y transportan un líquido llamado Linfa que juega un papel muy importante en el sistema defensivo y de limpieza del organismo.
Funciones del Sistema Linfático
- Recoge y dirige la linfa que se forma en los tejidos hacia el torrente venoso.
- Interviene en el mecanismo de defensa del organismo.
- Tiene acción de filtro biológico.
La Linfa
Es un líquido blanquecino que discurre por los vasos linfáticos. Está formada por todas aquellas sustancias que, debido a su tamaño, no pueden discurrir por el sistema venoso: proteínas, grasas, restos de células muertas, bacterias, células malignas, etc.
El Sistema Linfático recoge este líquido del espacio intersticial y la dirige hasta el “términus”, lugar donde la linfa pasa a juntarse con la sangre que discurre por el Sistema Venoso.
Cuando existe enlentecimiento o alteración de esta circulación linfática, el drenaje linfático manual está indicado para evitar el estancamiento de la linfa en alguna región corporal. También está indicado para mejorar y acelerar la eliminación de toxinas ayudando a la depuración del organismo.
La alteración más importante del sistema linfático es el Linfedema, aunque existen otras muchas alteraciones que se tratan y mejoran con el Drenaje Linfático Manual:
- Edemas postraumáticos (por esguinces, contusiones, etc).
- Edemas durante el embarazo.
- Varices, piernas cansadas, pesadas por insuficiencia circulatoria.
- Edemas postquirúrgicos (tras cirugía estética o plástica).
- Celulitis.
El Linfedema
Edema provocado por alteración o déficit en el drenaje de la linfa a lo largo de su recorrido hasta el “términus”. La linfa se acumula en una o varias áreas corporales siendo dificultosa su eliminación por vías naturales.
El linfedema puede ser primario, por una alteración congénita del sistema de drenaje linfático o secundario a algún acontecimiento que cause un daño en el Sistema Linfático:
- PRIMARIO:
El obstáculo en el sistema de drenaje se debe a un factor congénito o inherente al organismo. Puede aparecer de manera inmediata tras el nacimiento o de manera tardía a partir de un factor desencadenante.
- SECUNDARIO:
El obstáculo en el sistema de drenaje se produce por una causa externa, como pueden ser:
- Traumatismos en los que se dañen capilares linfáticos.
- Compresión excesiva de una zona corporal.
- Cirugía con retirada de ganglios linfáticos (intervenciones oncológicas, siendo el cáncer de mama uno de los más frecuentes).
- Radiaciones (Radioterapia) que dañan los vasos linfáticos.
¿Por qué aparece el linfedema?
Cuando aparece algún factor que obstaculiza el sistema de drenaje, la persona tiene, a partir de ese momento, riesgo potencial de ser afectada por el linfedema.
Las medidas de Prevención son fundamentales en esta etapa.
El mejor tratamiento del linfedema es la PREVENCIÓN.
Tratamiento del linfedema
Cuando existe alteración del sistema linfático es muy importante que sea un fisioterapeuta experto en el sistema linfático el que lleve a cabo el tratamiento. Las vías naturales de drenaje están obstruidas por lo que se requiere un amplio conocimiento en las vías de drenaje alternativas o vías de derivación. Un mal drenaje, insistiendo en las vías naturales, puede agravar más el éstasis linfático, agravando el problema y conllevando un gran riesgo para la salud.
Para el completo tratamiento del linfedema usamos la TERAPIA FÍSICA DESCONGESTIVA COMPLEJA que combina varias vías de actuación siendo todas ellas igual de importantes:
Drenaje Linfático Manual: es el tratamiento que realizaremos en consulta. Con el DLM estimulamos la Circulación de la Linfa y abrimos nuevas vías de comunicación allí donde las vías naturales están interrumpidas.
- En la fase intensiva o descongestiva, nuestro objetivo será reducir al máximo el edema. El tratamiento será diario y colocaremos un vendaje al final de la sesión para mantener lo conseguido. Se aconseja realizar tratamiento intensivo al menos durante 1 mes completo.
- En la fase de mantenimiento nuestro objetivo será evitar el aumento del mismo y evitar complicaciones derivadas de la acumulación de Linfa. Al ser el linfedema una patología crónica, una vez que aparece, la fase de Mantenimiento se puede prolongar de manera indefinida.
Medidas de Contención: Es imprescindible usar una prenda de contención durante la fase de Mantenimiento. Usaremos una manga o media de elección teniendo en cuenta factores personales y características individuales de la persona.
Ejercicios MioLinfoKinéticos: El bombeo y el trabajo muscular son imprescindibles para estimular la circulación linfática, por lo que no debes perder nunca de vista que tus ejercicios deben ser diarios. Existen tablas de ejercicio específicas de fácil ejecución que puedes integrar en tu rutina diaria.
Cualquier actividad que movilice tu miembro afecto de manera suave y sin carga adicional a su propio peso será aconsejada. Otra opción más que recomendable para mejorar el linfedema es el trabajo en el medio acuático. El agua actúa como contención del miembro estimulando la circulación de retorno tanto venosa como linfática.