Preguntas frecuentes sobre pilaterapia

Pilaterapia

¿Cómo son las clases de Hipopresivos?

Comenzaremos con un calentamiento, donde vamos a preparar nuestra musculatura respiratoria (protagonista absoluta de los hipopresivos), nuestras articulaciones y la musculatura que van a intervenir en los ejercicios, especialmente brazos y columna vertebral.

Después comenzaremos con las posturas hipopresivas en sí combinando ejercicios estáticos y dinámicos, de menor a mayor dificultad de ejecución según el nivel de la clase y siempre progresando en dificultad, tiempos de apnea y ciclos respiratorios. En todas las clases se combinarán ejercicios que trabajen todos los movimientos de la columna vertebral: flexión, extensión, rotación y lateralización. A medida que se va progresando en la práctica de hipopresivos y se va perfeccionando la técnica, el trabajo llega a ser muy intenso.

La clase terminará con una serie de estiramientos y una sesión de relajación tras el trabajo intenso realizado.

¿Por qué son los Hipopresivos beneficiosos para el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el gran olvidado y perjudicado en nuestro afán por conseguir un abdomen estable y fuerte. Muchos de los ejercicios abdominales clásicos practicados en los gimnasios, trabajan estos músculos aumentando la compresión del compartimento abdominal, suponiendo esto una carga adicional para el suelo pélvico.

El método Hipopresivo no sólo no supone esa carga adicional, sino que produce la activación refleja de esta musculatura ayudando así a la tonificación de sus fibras más profundas y tónicas.

¿Cuáles son los beneficios de la práctica de Pilates?

“En 10 sesiones notarás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia, y en 30 sesiones tu cuerpo habrá cambiado por completo”. J.H. Pilates

La práctica del método Pilates te permitirá mejorar tu conciencia corporal y tu postura, aliviar molestias de la columna y extremidades, fortalecer y equilibrar distintos grupos musculares y mejorar así tu forma física y el rendimiento deportivo.

¿Cuál es el máximo de personas que conforman un grupo de Pilaterapia?

En nuestro centro, el máximo será siempre de SEIS personas.

De esta manera podremos programar clases mejor adaptadas a cada uno de nuestros pacientes, a sus características individuales y a sus necesidades además de tener un mayor control de la correcta ejecución.

En grupos más numerosos sería muy difícil e incluso imposible esta adaptación y control a nuestros alumnos.

¿Cómo nos iniciamos en Pilaterapia?

En primer lugar hacemos una valoración inicial de fisioterapia, donde vamos a rellenar tu historial médico, realizando una exploración física y funcional de tus estructuras, tu dolor y tu movimiento. En primera instancia vamos a determinar si nuestro método es apropiado para ti.

Si consideramos que sí, haremos una introducción individual al método Pilates para que conozcas las posturas, respiración y entiendas el lenguaje con el que hablamos en clase. Además podemos conocer un poco mejor cómo reacciona tu cuerpo ante cada ejercicio y determinar qué ejercicios son más recomendables para ti. Da igual que ya hayas practicado Pilates anteriormente, es necesario que te conozcamos y pasar por esta introducción.

Back to top